
Como en Java, los programas escritos en CHIP-8 eran ejecutados usando una máquina virtual que interpretaba las instrucciones al vuelo. Este lenguaje fue utilizado (y creado) para escribir de una manera sencilla video-juegos compatibles para los sistemas mencionados.
20 años después, algunas calculadoras gráficas incluyeron interpretes de dicho lenguaje permitiendo usar los juegos existentes en estas calculadoras.
CHIP-8 tuvo una "ampliación", denominada SCHIP (Super Chip) que permitía una resolución un poco más alta que la de su antecesor: 128 x 64 píxels. Como curiosidad, en 2007 se introdujo una nueva extensión al lenguaje (MCHIP) permitiendo una resolución mayor (256x192) así como usar colores y sonido.
En la actualidad existen multitud de emuladores (o interpretes) de este sistema. Una larga lista la encontramos en Let's emu CHIP-8.
De los últimos en aparecer se encuentra el de Etk que hace poco escribió un emulador para la consola Nintendo DS en pocos días.
Téneis un enlace a su página web en Mis enlaces, o aquí: http://etk.scener.org/
La pequeña cantidad y relativa sencillez de las instrucciones de CHIP-8 lo convierten en un "sistema" sencillo de emular, siendo uno de los más recomendados por los que empezar para los que se inician en este mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario